4:24
2
La contratación del armador Smush Parker por parte de Los Indios de San Francisco de Macorís trae al recuerdo otros refuerzos que han jugado en el país y antes o después han acompañados a alguna superestrella en el basket de la NBA.

Parker, un guard de 6-4, 190 libras y 31 años, fue el titular como armador durante dos campañas (2005-06, 2006- 07) nada más que con los Lakers de Los Angeles teniendo a su lado en la parte trasera de la cancha a Kobe Bryant y como técnico a Phil Jackson.

No fue sorteado; pero también jugó para Cleveland, Detroit, Phoenix, Miami y Los Clippers.

Donald Royal fue campeón con San Carlos en 1988 y compañero de Shaquille O´Neal en Orlando.

Dirk Minniefield (1985) reforzó a Arroyo Hondo y jugó con cuatro equipos de NBA, incluyendo los Celtics de 1987- 88 junto a Larry Bird, Kevin McHale y Robert Parish, Mike McGee estuvo con Los Prados en 1992 tras compartir camerino en los Lakers con Magic Johnson, Kareem Abdul Jabbar y James Worthy.

Perry Moss también estuvo con Arroyo Hondo en 1985 y posteriormente con los Sixers liderados por Moses Malone, Charles Barkley y Julius Erving.

Mauricio Báez contó en sus filas en 1994 con Richard Dumas, el mismo que estuvo con Phoenix junto a Barkley, Tom Chambers y Kevin Johnson.

Y el caso del “trotamundos” Stephen Jackson (San Carlos, 1999), compañero más tarde de Tim Duncan, Reggie Miller y Tony Parker.

LA OPINIÓN DE CYNTHIA.- “Algo bueno está saliendo de la Federación de Baloncesto y es su pensamiento para las categorías menores, los miles de niños que practican la disciplina del aro y el balón.

Y es que con el pago de un por ciento de los contratos firmados por los jugadores de las mayores, ellos disfrutarán de mejores condiciones para sus entrenamientos. Tal vez la mayoría se pregunte porque tiene que pagar si la Federación no le aportó nada en el aprendizaje de su juego.

Muy bien, la federación no los hizo como jugadores, PERO tampoco le devuelven al club o al entrenador que les dio las bases sobre las cuales disfrutan y por las cuales ganan MUCHO dinero. Además SIN el aval de la federación NO PUEDEN participar en ningún país del mundo. Los jugadores podrán protestar y hacer lo que quieran, pero SÍ deben pagar para el beneficio de los clubes y de los niños y niñas que practican el deporte.

Bien por el presidente de la Federación. Se nota que SÍ cambiamos, vamos hacía el futuro y se está trabajando para tener jugadores en las diferentes categorías preparados y con esa ayuda se sentirá el alivio, como se ha sentido con la selección de mayores en cuanto al presupuesto (que bien poco es) de esta federación. Bendiciones”.

Fuente: Alex Rodríguez - rodriguezalexandro@yahoo.es - Listindiario.com.do

Publicado por: www.basketdominicano.com

2 comentarios :

  1. Estoy totalmente de acuerdo con la idea del cobro del 10% de los contratos de los jugadores superiores,aunque considero que esta reducción debe inicial de un tope salaria ya que hay muchos jugadores del nivel superior que tienen contrato de muy baja cuantía.

    De igual forma me gustaría ver la creación de un sindicato de jugadores donde los mismos por designación automática formen parte del patronato que velara por el manejo de esos recurso dirigido a los clubes y categoría inferiores.

    ResponderEliminar
  2. se les olvido kirk snyder

    ResponderEliminar

Gracias por visitar www.basketdominicano.com tus comentarios son muy importantes para nosotros... El Basket nos Une!!!