Festejar mientras se pueda. Días después entonces las manos a la cabeza por el dolor que producen las deudas en los distintos
torneos de baloncesto. El de Santiago, también está en la lista.
El torneo de baloncesto superior de Santiago concluyó satisfactoriamente, eso piensa
Marcos Salcé, ejecutivo de la Asociación de Baloncesto de Santiago de los Caballeros (
Abasaca).
La otra cara de la moneda observa el vaso medio vacío. Según fuentes, se registran deudas con los mánagers de los equipos, los jugadores y los clubes. Se trata de una cadena.
La Comercializadora de Eventos Deportivos (CED), que preside Sandy Filpo adeuda un millón y medio de pesos a todos los clubes.
“El torneo que pasó ha sido económicamente uno de los mejores años”, dijo Salcé. “Fue un buen torneo”. El campeonato, que ganó el Club Domingo Paulino, arrastró deudas de 2011. Un total de seis millones de pesos que prometió el saliente presidente de la República Leonel Fernández. La suma llegó este año. “Con ese dinero se pudo recuperar parte de la deuda”, continuó Salcé.
La realidad económica muerde a los distintos conjuntos. La Abasaca vendió a la CED por 69 millones de pesos por los próximos cuatro años. Un total de 16 millones serían repartidos esta temporada para los equipos. Ese dinero aun no llega a los clubes.
Una fuente, conocedora de la problemática que atraviesa el baloncesto de Santiago, dijo que a todos los clubes se les debe por parte de la CED, algo que confirmó Salcé. Se trata de “un millón y medio de pesos”, los cuales serán pagados informó el directivo, aunque todavía no hay una fecha precisa. “La Comercializadora no ha cerrado el torneo y tiene pendiente cerrarlo”, señaló un directivo de uno de los equipos participantes en el torneo superior. “Eso ha traído como consecuencia, aunque en menor escala, que haya compromisos con los clubes y de los clubes a los jugadores”, señaló la fuente.
Aun así agregó que con lo que está pendiente de la Comercializadora resolvería la deuda de su club. “No es algo tan significante”.
La situación empaña la buena voluntad de los empresarios, dice la fuente. “Hay empresarios que quieren, pero hay que plantear el asunto de otra forma, con otro carácter, otra estructura, como Santiago lo merece”.
Directivo pide lanzar torneo con nuevo espíritu
“La Comercializadora está pagando. Pero se trabaja en eso. Estamos trabajando en la deuda”, dijo Salcé, quien es candidato a la presidencia de la Abasaca. “Hay clubes que tienen deudas, pero no es que el torneo fue malo”. Otro directivo señala que deben hacer arreglos. “Santiago necesita un cambio en todo el sentido de la palabra, en torno al evento”, señaló. “Que haya una nueva administración en cuanto a lanzar el torneo con un nuevo espíritu”.
Fuente:
Carlos Sánchez G. -
ElCaribe.com.do
Publicado por:
www.basketdominicano.com
El Sabio Dice:
ResponderEliminarSe repite la historia.
Todo un pais se desbordo en infulas ante el anunciado pacto historico super millonario entre el El Torneo de Santiago (abasaca), y la Comercializadora de Eventos Deportivos (CED).
Nada ha cambiado, las aguas continuan su ciclo rutinario, se inicia el torneo, se termina el torneo, y los jugadores, los protaonistas del evento, terminan como siempre, adeudados, recibiendo solo un minimo de lo contractualmente acordado, y la Federacion Dominicana De Balocesto se hace el visto gordo.
Con una firmeza de proporcion herculeneas, el actual presidente de la Fedombal, el ingeniero Rafael Uribe nos emitio que 130 millones de pesos son anualmente traspasados a los jugadores en condicion de compensacion por sus participaciones en los diferentes torneos del pais, y por consequencia 10% le sera extractado a cada jugador para ayudar con el fomento de las categorias menores.
Ing. Uribe, en su proximo pronunciamiento esperamos de su parte, una factura de precision enunciando, con nombres y apellidos, a los jugadores que se le adeudan dinero y los clubes culpante de lo que se ha convertido en una actividad rutinaria, deberle y nunca pagarle a los jugadores.
esta federacion solo sirbepara supender jugadores hay si aparesen pero cuando nose le paga noaparesen para defender er derechos d estos atletas k sin seguro medico sin buena alimentacion ensu gran mayoria montan los ecpertaculo delos grandes ebentos y nosele paga esto es un aRatreria
ResponderEliminarDeben recordar que La Abasaca no tiene deudas con los clubes. La comercializadora es la que tiene el pendiente con ellos. Por otra parte, deben entender que la fiebre no está en la sábana. La mala administracion es en los clubes del Superior. Allí es donde ha estado el mal. los clubes superiores vendieron sin el consentimiento de las bases, ademas ellos nunca han presentado informes de sus administraciones. Malas administraciones y abasaca metiendole las manos para no dejar caer el baloncesto. Busquen ahi. Ahora Esta administracion es la mala. Preguntenle a Sandy que el le puede proporcioinar datos.
ResponderEliminarSegun tengo entendido la comercializadora va a romper su contrato de 4 años con abasaca porque dike tuvo perdida asi que ya saben que no van a pagar lo que debe que no cuente con eso
ResponderEliminar