Con la exaltación de Manolito Prince -programada para el próximo domingo-, el baloncesto tendrá a su personaje número 38 en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
La República Dominicana es reconocida mayormente por ser la cuna de muchos y excelentes jugadores de béisbol, pero también lo es de deportistas de otras disciplinas entre las que ocupa un puesto preponderante el basket.
Y aunque no se ha respetado el orden cronológico, al menos con la elección de Manolito se abre la puerta para que otros que también merecen su nicho entre los inmortales deportistas criollos sean tomados en cuenta.
Desde que en Varilla Lugo fue líder anotador en Puerto Rico con Quebradillas en 1947 y 1948, el talento del jugador de basket dominicano se ha dispersado por todos los continentes, abarcando las mejores ligas del mundo.
También desde el banquillo los técnicos y entrenadores nacidos en la tierra de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón han dejado bien sentado, tanto aquí como en el extranjero, la calidad que los adorna.
Los otros del basket en el pabellón
Estos son los otros deportistas que han sido exaltados en la disciplina de baloncesto: José -Maíta- Mercedes (2012), José -Grillo- Vargas (2010), José -Boyón- Domínguez (2009), Carmen Dilia Hernández (2009), Matilde Guerrero (2008), Evaristo Pérez (2007), Mayobanex Mueses (2007, propulsor), Vinicio Muñoz (2006), Iván Mieses (2005), Miguel -Pepe- Rozón (2004), Antonio -Chicho- Sibilio (2003), Frank Prats (2002), Enrique Ripley Marín (2001, propulsor), Silvia Espinal (2001), Nilcia Reyes (2000), Hugo Cabrera (1998), Mayra Paulino (1996), Eduardo Gómez (1995), Frank Kranwinkel (1994), José Chapuseaux (1992), Piedad Pichardo (1991), Julio Mon Nadal (1990), Rafael Uribe (1989), Mario Espínola (1985), Faisal Abel (1984), Antonio Trueba (1981), Oscar Gobaira (1980), Virgilio Travieso Soto (1980, propulsor), Felipe Maduro (1979), Bienvenida Socías (1977), Máximo Bernard (1976), Rafael Espada (1975), Máximo Llaverías (1973, propulsor), Manuel - Varilla- Lugo (1969), Ignacio Guerra (1968), Federico Henríquez (1967) y Alfonso Paniagua (1967, propulsor).
Los que faltan para ser exaltados
Héctor Báez, Aldo Leschorn, Winston Royal, Teresa Durán, Víctor Hansen, Alejandro Tejeda, Geovanny Florián, Humberto Rodriguez, Víctor Chacón, Héctor Monegro, Nancy Willmore, Leandro de la Cruz, Fernando Teruel, Osiris Duquela, Tito Horford, Iván Brea y muchos más que escapan a la memoria y que ojalá no queden atrapados en el olvido cuando llegue el tiempo de los NBA y los que refuerzan en Europa.
La Opinión de Cynthia
"Quiero saber como se va a desarrollar el siguiente episodio de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional. Muchos de los que laboraron en el pasado torneo superior todavía no han cobrado sus respectivos salarios y a quienes le pagaron solo le dieron la mitad de lo acordado. De su lado, los clubes del Distrito Nacional están preparando un torneo superior para dirigirlos ellos mismos y dejar fuera a la asociación, pero sin incluir a los equipos de la Provincia Santo Domingo. Esperemos a ver que tiene de decir la Federación Dominicana de Baloncesto en ese sentido. A esto se añade que el torneo femenino metropolitano no se efectuará y pierde el baloncesto. Se está jugando en varias provincias y ojalá no se vean en el espejo de la capital. Muchos esperan dádivas de los torneos, otros divisiones, pero yo aspiro a la unidad, solidaridad y el buen desarrollo de cada torneo a lo largo del país. Amo al baloncesto y deseo que este sea, al final el gran ganador".Bendiciones”.
Tomado de:
LISTIN DIARIO - Escrito por:
Alex Rodríguez -
rodriguezalexandro@yahoo.es -
@alexrodriguez16
Publicado por:
www.basketdominicano.com
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por visitar www.basketdominicano.com tus comentarios son muy importantes para nosotros... El Basket nos Une!!!